Día de los derechos de las personas con discapacidad

La Cámara de la Industria Nacional Equina (CAMINE) se suma a la campaña de concientización que impulsa la Red Argentina de Equinoterapia con la consigna #YOTEVEO.

Hoy, 3 de diciembre, es el día de los derechos de las personas con discapacidad, una fecha en la que se pone el foco en todas aquellas acciones que pueden mejorar la calidad de vida de muchísimas personas. Una de las disciplinas que genera enormes cambios positivos en las personas con discapacidad es la equinoterapia, por eso, la Cámara de la Industria Nacional Equina (CAMINE) se suma a la campaña de concientización que impulsa la Red Argentina de Equinoterapia con la consigna #YOTEVEO, y reclama junto a ellos la creación de una Ley Nacional de apoyo a la equinoterapia. 

“En el marco de este dia tan importante para nosotros, desde la Red Argentina de Equinoterapia queremos invitarte a que te sumes a nuestra campaña #YOTEVEO, subiendo tu  foto con el cartelito ,o video a tus redes, donde diga la frase: Hoy en el dia Internacional de Los Derechos de Las Personas Con Discapacidad, …yo ( nombre) TE VEO. Buscamos visibilizar la necesidad de que se respeten sus derechos, para lograr una sociedad verdaderamente equitativa e inclusiva”, dijeron desde la Red Argentina de Equinoterapia.

Eduardo Novillo Astrada, presidente de CAMINE, se sumó a la campaña #YOTEVEO

La equinoterapia es un método terapéutico en el que se usa al caballo y las técnicas ecuestres dentro de un abordaje interdisciplinario con el objetivo de rehabilitar personas desde lo emocional, físico, psíquico y social. Se trata de un tratamiento que las personas pueden empezar desde los 18 meses en adelante a través del cual se tratan diferentes patologías como síndrome de Down, parálisis cerebral, espina bífida, secuelas de traumatismos cráneo-encefálicos, retrasos madurativos, trastornos generalizados del Desarrollo, trastornos del Espectro Autista (TEA), Asperger, trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastornos del ánimo, de la alimentación y esclerosis múltiples, entre otros

“El movimiento que realiza el caballo al andar es muy similar al que hacemos cuando caminamos, por lo tanto, el jinete que tiene un trastorno motor utiliza los mismos músculos que usaría si estuviera caminando, además, trabaja la postura, regula el tono muscular y ayuda en el movimiento de los órganos internos”, explicó hace poco Elena Cataldi Fleming, salteña, fundadora y presidenta de la Fundación de Equinoterapia del Azul en Salta, en una entrevista con Clarín. “Mi historia con el caballo viene desde siempre porque vengo de una familia de campo que me supo transmitir ese amor y respeto por los caballos desde chiquita”, contó. Y prosiguió: “Fue mi medio de transporte en la adolescencia y mi deporte, mi herramienta de trabajo cuando fui mayor y trabajaba en el campo, pero me tocó descubrir su faceta terapéutica cuando en el año 2000 nació mi hijo menor Francisco “Panchi” Estrugamou”.

El polista Adolfo Cambiaso también sumó su apoyo.

Cataldi, quien también es miembro fundadora de la Red Argentina de Equinoterapia, contó a Clarín: “El diagnóstico de Panchi no era bueno, pero logró revertirlo, y, según los propios médicos, gracias a la equinoterapia, fue algo increíble y a pesar de los pronósticos que auguraban que no iba a poder realizar casi ningún movimiento, hoy, con 21 años, Panchi camina, ¿Cómo no voy a volverme una fanática y agradecida de este método?”.

Necesidad de una ley

Quienes están en la actividad bregan para que el mundo científico y médico entienda, avale, que la equinoterapia es una ficha más dentro de las que colaboran con la rehabilitación de una persona. Junto con fonoaudiología, kinesiología, fisioterapia, hidroterapia, terapia ocupacional -TO-, musicoterapia, etc.

Oscar Scarpatti se sumó a la campaña.

Actualmente, la práctica está regulada y cubierta por las obras sociales en sólo 11 provincias: Tucumán, Salta, Misiones, Santa Fe, Mendoza, Chaco, Rio Negro, Corrientes, La Pampa, Chubut y San Juan. “Queremos que se pueda acceder a esta terapia en todo el país, por eso pedimos una Ley Nacional de Equinoterapia”, afirmó Cataldi.

Mientras tanto, desde las redes ya son muchos los que se sumaron a la campaña nacional #YOTEVEO, entre ellos, el presidente de CAMINE, Eduardo Novillo Astrada, el polista Adolfo Cambiaso y el referente de la doma racional Oscar Scarpatti.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: